Comidas Venezolana

Entre la comida de Venezuela , se encuentra :el Pabellón Criollo, la Hallaca, la Cachapa, la Arepa, el Cazabe, las Empanadas de Harina de Maíz, el Hervido de Gallina, de Carne o de Pescado.
  • El Pabellón Criollo: Sus ingredientes son arroz blanco, carne mechada, tajadas de plátano frito y caraotas negras. Como todos los otros platos, tiene sus variantes según la región. 



 
  •  la Arepa: Su origen es ancestral,ya los indígenas hacían arepas a partir de una masa de maíz cocido y molido;en la actualidad se hacen con harina de maíz blanco, sal, agua y aceite. Hay arepas de chicharrón, arepitas dulces,  arepas asadas, entre otras.



  • La Hallaca: Es la demostración clara del mestizaje venezolano, puesto que sus ingredientes tienen diferentes orígenes: la hoja de plátano, usada por los indígenas americanos y el negro africano; la masa de maíz, tradicional de Venezuela; carne, aceitunas, alcaparras y pasas, de neta influencia española. La hallaca se sirve tradicionalmente para Navidad.
     



  • El sancocho: Es una sopa espesa a base de yuca, patata, plátano y diversas legumbres a la que se le suele agregar carne de pollo o bovina.

Otras comidas típicas de Venezuela son:

  El Pasticho, El Cazabe, La Cahapata por citar algunos.

Además de las comidas típicas de Venezuela casi todos los postres, dulces y golosinas tienen origen indígena. Abundan ingredientes como el plátano, la piña, la guayaba, la naranja, el coco, las ciruelas, el chocolate, las almendras. Se mezclan con la canela, la miel, el agua de naranjo, el almíbar, el clavo de olor, el ron o el típico papelón (melaza de caña de azúcar) para dar como resultado deliciosos e inolvidables sabores.
  • Entre los postres de origen aborigen está el Majarete, delicia hecha a base de leche de coco, harina, canela en rama, papelón y azúcar.
  • De la época de la colonia proviene la Torta Bejarana, a base de plátano, mezclado con mantequilla, canela en polvo, papelón, queso blanco, clavo de olor y almíbar.
  • Una de las golosinas típicas son los Negritos, cuya base es el chocolate semi-dulce, cortado en trocitos, y mezclado con harina, mantequilla, nueces, y huevos.
  • Entre las bebidas tradicionales está la chicha, a base maíz. La Chicha Andina era la bebida ritual de los indígenas de la época precolombina. En nuestros días es la bebida típica del Estado  Táchira.
                 

La Tizana:Típicamente venezolana, es una bebida refrescante sin alcohol, tiene como base varias frutas, tales como piña, mango, fresas, uvas, naranjas, manzanas, papaya, cambure (plátano pequeño), bañadas con limonada poco concentrada, granadina y hielo.
                                         
                                    


No hay comentarios:

Publicar un comentario